Por José Virgilio Ordaz.
El Latin NCAP (Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe), nos comparte su última tanda de pruebas, que aunque sólo evaluó a dos vehículos en esta ocasión, ambos se encuentran a la venta en nuestro país.
La recién renovada pick-up Toyota Hilux obtiene cinco estrellas para los ocupantes adultos y cuatro para los infantes; los airbags frontales protegen adecuadamente la cabeza de los dummies, mientras el airbag de rodilla, una primicia en su segmento y nivel de precios, hace lo propio con las piernas de los pasajeros, pese a que la intrusión del tablero fue mínima. Lo mejor es que todas las versiones ofertadas en México tienen de serie las tres bolsas de aire más frenos antibloqueo.
https://www.youtube.com/watch?v=FeTTeEevJ80
El otro modelo evaluado es el Hyundai Grand i10, que obtuvo cero estrellas en protección para adultos y dos para ocupante infantil. Cabe resaltar que el modelo testeado carecía de cualquier tipo de asistencia de seguridad; sin bolsas de aire, habrá que esperar a que el organismo evalúe la versión que sí las equipa para tener una mejor referencia de la gama del urbano (en el VW Gol y el Nissan Tiida se evaluaron dos variantes con diferente equipo de seguridad), pues al menos en las versiones más equipadas sí cuenta con estos ítems, algo que siempre hemos recalcado en nuestra publicación que debe ser imprescindible a la hora de considerar la compra de un auto nuevo.
https://www.youtube.com/watch?v=_LS0efXG28g
“El resultado alentador de la primera pick up probada por LatinNCAP es una buena noticia muy relevante para nuestra región. Por otro lado es decepcionante que todavía encontremos modelos que se ven iguales en varias regiones pero con una estructura y desempeño de seguridad totalmente diferente. Hacemos un llamado a los responsables de las empresas a que demuestren su compromiso con la seguridad de sus clientes, ofreciendo únicamente vehículos que aprueben los estándares mínimos de las Naciones Unidas. También hacemos un llamado a todos los gobiernos de América Latina y el Caribe a que incorporen estas normas con el fin de mejorar la seguridad de sus ciudadanos. América Latina todavía sufre de niveles de seguridad que están veinte años atrasados respecto a Europa y los Estados Unidos" señala Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP.