Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Los retos, obstáculos, problemas y penurias son inevitables. Mientras algunos quedan en el intento, otros tratan de darles la vuelta o se quedan estáticos, estancados en un punto.
Estas no son precisamente características que definan a Elon Musk, creador de PayPal, SpaceX, Tesla Inc y de proyectos como Hyperloop, Boring Company y la conquista de marte.
Una serie de apagones a finales de 2016 en Australia Meridional dejó a 1.7 millones de personas en más de 30,000 hogares sin electricidad durante varias semanas. Claro, el gobierno australiano tampoco es de dar largas o sacar la vuelta a los problemas, por lo que lanzó una convocatoria para crear una batería capaz de subsanar cualquier posible fallo eléctrico.
En Tesla no dudaron en presentar un proyecto a concurso (junto con firmas de 10 países), garantizando que podrían tener una batería de entre 100 y 300 MWh. Al final, la cifra ha quedado en 129 MWh, suficiente para alimentar a 1,290 Tesla Model S P100D. ¿Quieren más? Los directivos de Tesla se comprometieron a tener el proyecto listo en 100 días, de no ser así, la compañía de Elon Musk absorberá el costo (estimado en más de 50 millones de dólares), como hizo constar el sudafricano en redes sociales.
La energía provendrá de un parque eólico contiguo a las instalaciones que albergarán a la batería gigante, que será el mayor sistema de almacenamiento de energía eléctrica del mundo (el anterior récord era de 80 MWh, también de Tesla). La batería podrá proporcionar electricidad en horas punta o, como se proyectó, compensar un apagón masivo.