La mesa directiva de Renault destituye de su cargo a Thierry Bollore con efecto inmediato. Clotilde Delbos ocupará el puesto de CEO de manera interina.
Por José Virgilio Ordaz.
En votación extraordinaria, la mesa directiva de Renault decidió destituir Thierry Bollore como CEO de la firma. La remoción tiene efecto inmediato.
Thierry Bollore deja Renault
Bollore fue notificado luego de regresar de un vuelo a Tokio para reunirse con los nuevos directivos de Nissan. Desde hace tres días, se manejó de manera extraoficial su destitución, aunque el francés de 56 años desestimó los rumores.
Relación con Carlos Ghosn
Tal como el anterior CEO de Nissan, Hiroto Saikawa, Thierry Bollore había sido designado por Carlos Ghosn como su sucesor directo. Bollore fue designado como CEO de Renault en enero pasado, tras la obligada dimisión de Ghosn luego de su arresto en Japón.
Jean-Dominique Senard
Su relación con el brasileño hizo que su trato con el presidente de Renault, Jean-Dominique Senard, fuera señalado como ríspido. De hecho, el propio Bollore señaló como el artífice de su destitución a Senard, que antes se desempeñara como CEO de Michelin.
Acusaciones cruzadas
Se acusa a Bollore de una disminución en el rendimiento financiero, aunque el exdirectivo se defendió argumentando que Renault era una de las pocas firmas europeas con un pronóstico sostenido de ganancias y que no pagaría multas a la Unión Europea gracias a la reducción de su huella de carbono vía electrificación, obra de Ghosn.
Fin de una era
No parece casualidad que directivos relacionados con Ghosn hayan sido removidos tanto en Nissan como en Renault. De hecho, los tres directivos recién nombrados en la firma nipona tienen una larga relación con su par francés. Con este movimiento, se pretende dar por terminada la era de Carlos Ghosn en Renault-Nissan.
Clotilde Delbos, CEO interina
El cargo de CEO en Renault será ocupado de manera interina por Clotilde Delbos, de 52 años, directora financiera de la marca desde 2016 y quien ingresara a Renault en 2012. Además, también se nombró como directores generales adjuntos al español José Vicente de los Mozos y al francés Olivier Murguet.
Fusiones malogradas
En algún momento se manejó que el ataque contra Ghosn se dio por un intento de fusión total entre Renault y Nissan. Renault llevó negociaciones para una fusión con Fiat-Chrysler, pero dicho movimiento fue bloqueado por el gobierno francés, accionistas de la marca y tampoco recibió el respaldo de Nissan.
Relevo
Bollore acusó a Senard no sólo de poner en juego su futuro personal, sino ‘el de Renault y sus 186,000 empleados’. La marca inició la búsqueda de un reemplazo permanente.