La planta de Toyota en Apaseo el Grande, Guanajuato, cuya edificación requirió una inversión de 700 millones de dólares, producirá la pick up Tacoma para el mercado norteamericano.
Por Edmundo Cano
Luego de 4 años de construcción y una inversión de alrededor de 700 millones de dólares, Toyota México echó a andar hoy oficialmente las operaciones de su nueva planta Toyota Motor Manufacturing de Guanajuato, ubicada en el municipio de Apaseo el Grande, con una ceremonia de inauguración encabezada por directivos de Toyota tanto de México como de Estados Unidos, representantes del gobierno federal, el gobernador del estado de Guanajuato y el presidente municipal de Apaseo, y el embajador de Japón en México, quienes develaron una placa conmemorativa de la inauguración simbólica de la factoría.
Inauguración de la planta Toyota en Apaseo el Grande, Guanajuato
Posted by Revista Automóvil Panamericano on Thursday, February 6, 2020
En realidad, la planta, que producirá la pick-up Tacoma para el mercado norteamericano, opera desde mediados de diciembre del año pasado, habiendo cumplido el periodo de edificación planteado por la marca de Aichi cuando colocó la primera piedra del complejo en 2016. A su ritmo de operación actual, emplea a mil personas -60 por ciento de ellas, provenientes de la ciudad de Celaya, y el 40 restante, habitantes de Apaseo y municipios cercanos- y genera hasta 10,000 empleos indirectos.
Buenos números
Su capacidad productiva máxima será de 100,000 unidades anuales, que alcanzará en 2031, de las cuales más del 90 por ciento serán para exportación. Esta, en conjunto con la capacidad actual de la planta de Toyota en Baja California, sumará 266 mil unidades de la Tacoma producidas en México anualmente. Se espera que para entonces, la cantidad de personal que labore en la fábrica se duplique, llegando a más de 2,000 personas.
La planta de Guanajuato es la más moderna que Toyota tiene actualmente en el mundo entero, y fue edificada con tecnología modular que permitirá su actualización en un futuro, para adaptarla a la producción de otros tipos de vehículos, incluso híbridos y eléctricos.
Así mismo, sus procesos productivos incorporan métodos de reducción de uso de energía, así como de un correcto uso de agua, por lo que tienen un muy bajo impacto ambiental.
Crecimiento
Mike Bafán, presidente de Toyota de México y Chairman de las plantas tanto de Baja California como de Guanajuato, dijo: “Hoy celebramos el resultado de varios años de planeación, trabajo y colaboración con autoridades, comunidad y socios estratégicos con quienes hemos trabajado para hacer realidad este momento”.
También indicó que el crecimiento de la proveeduría nacional desde que Toyota inició operaciones de manufactura en el país en 2004 ha crecido en más de 400 por ciento. “Hemos avanzado en el desarrollo de una red y cadena de proveedores para nuestra estrategia regional en Norteamérica, de la cual México es parte importante” dijo Bafán.