La Toyota Venza 2021 es la variante para occidente de la Harrier japonesa. Tal como la Sienna, sólo se ofertará con un propulsor híbrido.
Por José Virgilio Ordaz.
El segundo modelo híbrido que presenta hoy Toyota es la Venza 2021. Las marcas suman cada vez más SUVs/Crossovers a su gama, con la intención de tentar a los compradores, llegando a segmentos que no habían explorado, recuperando otros, e incluso creando nuevos, como el B/C (Mazda CX-30, Kia Seltos, Mitsubishi Eclipse Cross). La primera Toyota Venza fue una Crossover cuasi-vagoneta que pasó sin pena ni gloria entre 2008 y 2015, pero que regresa con un diseño más propositivo.
Toyota Venza 2021
Las SUVs medianas con dos filas de asientos son un segmento que más y más fabricantes rescatan, a medida que sus modelos tradicionales crecieron para integrar una hilera más de plazas. Toyota no es ajena a esta tendencia, por lo que rescata la denominación Venza, que se colocará entre la RAV4 y la Highlander para enfrentar a modelos como la Nissan Murano, la Hyundai Santa Fe, la Volkswagen Atlas Cross Sport, la Ford Edge y la Chevrolet Blazer.
Evolución
Para no correr la misma suerte que su antecesora, se separa de ella con claves como un sistema propulsor híbrido y un diseño mucho más propositivo. Si el perfil suave y dinámico les parece familiar, es porque estamos ante la variante para occidente de la Harrier japonesa. De hecho, la mayor diferencia es la posición del volante. El espacio de carga es de 1,028 litros, contando el área sobre la línea de cintura. Es 21 cm más corta que la Highlander (4.74 vs. 4.95 m), 8 cm más estrecha (1.85 vs 1.93 m), 7 cm más baja (1.66 vs 1.73 m) y tiene 16 cm menos entre ejes (2.69 vs. 2.85 m).
Sólo híbrida
Tal como la Sienna que le acompañó, la Venza se asienta en la plataforma TNGA y sólo se ofrecerá con un sistema propulsor híbrido. La base es un motor endotérmico de cuatro cilindros 2.5 l, auxiliado por tres motores eléctricos para tener tracción total, vía un motor eléctrico en el eje posterior que funciona sobre demanda y cuyo accionamiento es ‘imperceptible, a decir de la marca. En este caso, la salida combinada es de 219 hp. El consumo es de 17 km/l combinados.
Dinámica
El medallón está inclinado por debajo de los 45 grados, algo que se enfatiza por la línea descendiente de cristales. Las esbeltas calaveras se unen alrededor de una suerte de ‘cola de pato’, mientras los rines son de 18 o 19 pulgadas. Notarán un spoiler superior y tubos dobles de escape. El portón trasero es eléctrico, el parabrisas es de cristal acústico, tiene insonorización mejorada, mientras que en el instrumental hay una pantalla de información de 4.2 a 7 pulgadas. La pantalla flotante en la parte superior del tablero es de 8 a 12.3 pulgadas e integra Android Auto, Apple CarPlay y Amazon Alexa.
Equipamiento
Otras opciones incluyen un retrovisor digital, asientos delanteros calefactados y ventilados, sistema de sonido JBL con nueve parlantes y subwoofer, techo panorámico electrocrómico y asistencia activa en las curvas. El sistema Toyota Safety Sense 2.0 integra sistema precolisión con detección de peatones y ciclistas, control crucero adaptativo, faros automáticos, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y asistente de permanencia en el carril. Opcionalmente puede sumar asistente de estacionamiento y frenado autónomo.
La Toyota Venza, para agosto
La Toyota Venza 2021 saldrá a la venta en Estados Unidos en el mes de agosto. Los precios deberán ser más cercanos a las Highlander que a la RAV4. No se menciona su comercialización en México, aunque si observamos el buen momento que vive la Sienna y además sumamos que la RAV4 está en el Top20 y la Highlander es la más vendida de su segmento, tiene buenas posibilidades.