Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Tras un ligero retraso, la Audi e-Tron ya está lista para ser develada el siguiente mes, pero la marca aprovecha para darnos por fin algunos datos técnicos.
Para comenzar, la camioneta eléctrica ofrecerá al menos 400 km de autonomía, lo mejor es que esta medición no se hizo bajo el antiguo –y arcaico- sistema de homologación NEDC europeo, sino con el más realista WLTP, por lo que es una cifra más cercana al manejo en condiciones reales en ciudad y carretera.
Si no les parece suficiente, además del paquete de batería de 95 kWh, la SUV eléctrica contará con nada menos que tres sistemas de recuperación de energía, el clásico, por medio del sistema regenerativo de frenos, recuperación automática de marcha, basado en un sistema de tecnología de conducción predictiva y un sistema manual que se apoya en los cambios de las manetas tras el volante.
Para ponerlo en términos de manejo, Audi estima que estos sistemas sumados pueden extender la autonomía hasta en un 30%. Durante una prueba de descenso en el monte Pikes Peak (donde el VW ID R recién implantó un récord, aunque en un recorrido de subida), las baterías ganaron 1 km de autonomía por cada kilómetro recorrido, o dicho de otra forma, la energía ganada durante el descenso compensó en su totalidad el gasto de electricidad.
La e-Tron será impulsada por dos motores eléctricos, uno en cada eje, con una potencia combinada de 355 HP y un par motor de 561 Nm (414 lb-pie), aunque añade un modo Boost que eleva la potencia a 402 HP y 664 Nm (490 lb-pie) por un pico de ocho segundos, es decir, suficiente para aceleraciones súbitas en rebases e incorporaciones.
El 0 a 100 km/h se alcanza en menos de seis segundos y la velocidad máxima autolimitada es de 200 km/h. Por supuesto, también contará con adelantos como las cámaras retrovisoras. La Audi e-Tron se presentará el próximo 17 de septiembre, posteriormente, la línea de vehículos eléctricos de la marca se ampliará con una vagoneta denominada e-Tron Sportback y un sedán e-Tron GT.