Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
La pasada generación del Chevrolet Volt no fue precisamente lo que pudiera catalogarse como un éxito comercial. Tan fue así que estuvo menos de cinco años a la venta, mientras su rival más cercano, el Nissan LEAF, que surgió casi al unísono, soportará ocho años hasta ser renovado por completo. Pese a tres derivados conocidos como Holden Volt, Opel Ampera y Vauxhall Ampera (y un hermano de abolengo, el Cadillac ELR) en diferentes lugares del mundo, nunca pudo vender las unidades necesarias.
Pero General Motors no es una de la empresas más grandes del mundo por rendirse al primer intento, por lo que no sólo dio una pronta renovación a su vehículo de rango extendido, sino que insiste con los modelos puramente eléctricos, como corroborara con el Spark EV que sería el antecedente inmediato del Chevrolet Bolt, el auto movido únicamente por electricidad presentado a inicios de este año.
En una época de economía de mercado rampante, casi nadie se atreve a lanzar nuevas tecnologías sin un plan adecuado para amortizar el costo de desarrollo, así que ahora es el Bolt el elegido para cruzar el Atlántico y ser remarcado como Opel Ampera-e de segunda generación (recordemos que Chevrolet ya no se vende en el viejo continente, salvo por modelos específicos).
El nuevo Ampera-e replicará los interesantes números de su contraparte americana: 200 HP de potencia, 360 Nm (266 lb-pie) y una autonomía de 322 kilómetros. Las prestaciones estarán en el orden de 4.5 segundos en la recuperación de 80 a 120 km/h. Tanta confianza tienen en su nuevo producto, que Opel comparte un video donde el rebautizado Bold se “merienda” a los modelos deportivos OPC.
Claro, Opel no se vende en México, al menos no directamente, pues como saben, hay que hurgar en la gama de Buick para poder encontrar las entrañas de la filial europea. Lo interesante es que en General Motors estén interesados en que el modelo, que iniciará ventas en los Estados Unidos a finales de año, llegue a otros mercados, por lo que no debemos descartar su llegada en unos cuantos meses con el sello de Chevrolet. Más tomando en cuenta que ya se ofertó por breve tiempo el Spark EV y los vehículos de propulsión alternativa están ganando mercado gracias a las regulaciones ambientales… aunque podrían hacerlo aún más si, como en varios países de primer mundo, se dieran incentivos para su compra.
https://www.youtube.com/watch?v=cmMdy1TYpsE