Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Casi todas las marcas tienen expectativas más o menos altas de que los vehículos de propulsión alternativa ocuparán una parte significativa de su oferta: por ejemplo, mientras Volvo apuesta por una gama totalmente electrificada en el corto plazo, en Mazda consideran que el 85% de sus autos seguirá usando la combustión interna en los próximos 15 años.
Los fabricantes coreanos no son ajenos a esta tendencia. Incluso en nuestro país ya contamos con modelos alternativos como la Kia Niro Hybrid o el Hyundai Ioniq. Precisamente este modelo cuenta además con variantes híbridas conectables y totalmente eléctricas y es esta configuración la que tendrá la próxima propuesta de la marca.
La recién presentada Hyundai Kona ganará un derivado movido únicamente por electricidad, con lo que la marca afirma que tendrá el primer crossover de dimensiones compactas “al alcance de todos”. Habrá dos opciones motrices que la volverán “una de las más potentes del mercado”, además que prometen una autonomía de hasta 470 kilómetros, esto, bajo los estándares WLTP, que sustituirán al ciclo de homologación NEDC, aunque es posible que siga siendo menos estricto que el estadounidense (EPA).
Ni el video ni la imagen que la marca nos comparte muestran demasiado, aunque cabe esperar un frente distinto dado el menor requerimiento de aire para enfriar el sistema motriz en los autos eléctricos. Al parecer, llegará a Europa en algún momento entre finales de 2018 e inicios de 2019, mientras que a Estados Unidos llegará a mediados del siguiente año.
Posterior a su presentación, la Hyundai Kona EV será mostrada en el Salón de Ginebra, a inicios de marzo.