Volkswagen desarrolla un robot autónomo para la recarga de vehículos eléctricos, con lo que la estación de carga va al auto y no al revés.
Por José Virgilio Ordaz.
Tesla anuncia números récord desde que se estabilizó la producción del Model 3 y cada vez más marcas lanzan o prometen nuevos vehículos eléctricos.
Complicaciones
Sin embargo, aún persisten dudas como el nivel de precios, la autonomía y la red de recarga. Si bien algunas ciudades y entidades ya cuentan con una buena infraestructura, aún falta mucho por avanzar, lo que se agrava con la tendencia de algunos fanáticos por bloquear los cargadores.
Volkswagen: robot de recarga móvil
Para ello, Volkswagen propone un robot de recarga móvil. Creado por la división de componentes del consorcio, el robot remolca un dispositivo de almacenamiento al vehículo, abre la tapa y conecta el cable. Una vez terminada la recarga, devuelve el dispositivo a la estación.
Autónomo
Equipado con cámaras, escáneres láser y sensores, el robot realiza todo de manera autónoma, sin más intervención humana que pedir la recarga por medio de una aplicación. El vehículo también podrá realizar la solicitud mediante una función V2X, al detectar que la batería se agota.
Revolución
‘El robot de carga móvil provocará una revolución cuando se trata de cargar en diferentes lugares, como estacionamientos de varios pisos o estacionamientos subterráneos, porque traemos la infraestructura de carga al automóvil y no al revés. Con esto, estamos haciendo que casi todos los puntos de estacionamiento sean eléctricos, sin ninguna medida de infraestructura individual compleja’, menciona Mark Möller, jefe de desarrollo de componentes de VW.
Factible
Los módulos de almacenamiento cuentan con una capacidad de 25 kWh y se recargan en un punto de pared, que Volkswagen ya ofrece. Cuentan con un modo de carga rápida de 50 kW. En VW afirman que el prototipo del robot puede masificarse rápidamente sin demasiada complejidad.