Garantiza sus motores de por vida y ya tiene presencia en Suramérica. Estos son los modelos que aparecieron circulando por nuestras calles.
Por Héctor Torres
Chery es una empresa estatal china que constantemente gana sitios en el ranking de compañías automotrices con más ventas en aquella región. En países sudamericanos es conocida por comercializar carros económicos y comerciales -éstos últimos a través de una filial-, pero su portafolio es convencional.
No faltan varios crossover y algunos eléctricos y, además de ofrecer sedanes, SUVs y minivanes bajo su marca, sostiene alianzas comerciales con importantes aliados como Jaguar Land Rover, al que fabrica sus modelos para el mercado local.
Son tres los que detectamos rodando con camuflaje, dos sedanes y un SUV, y todos pertenecen a una camada de desarrollos recientes donde el que más años acumula data de 2016. Aún nada está dicho oficialmente pero aquí te dejamos una breve descripción de cada uno que basta para formarse una idea de cómo podrían llegar especificados de concretarse su entrada.
Arrizo 5
Un tricuerpo del segmento compacto con 4.57 m de largo que lo pondrían en teórica competencia contra los Kia Forte, Hyundai Elantra, Toyota Corolla, etcétera. Usa un motor de cuatro cilindros 1.5 litros que produce 114 hp y 141 Nm (104 lb-pie) de torque, y puede quedar acoplado a una caja manual de cinco cambios u otra automática tipo CVT que simula siete.
El equipamiento puede contemplar controles eléctricos, luces LED, asientos en piel, acceso con sensor de presencia y botón de arranque, e incluso una interfaz con wifi y funciones para manipular un teléfono inteligente, no solo a la inversa. Se precia de lograr cinco estrellas en el C-NCAP (programa de evaluación chino para la seguridad de los autos que utiliza estándares del EuroNCAP), por su bien diseñada estructura y completo arsenal de seguridad pasiva.
Arrizo GX
También llamado Arrizo 6 por quedar entre el 5 -del cual deriva- y el 7 debido a su tamaño, sus 4.71 m de longitud lo ponen en la vecindad de los medianos y entre los compactos de mayores dimensiones. Se produce desde 2018 y su silueta es de esas que quieren emular a un coupé aún con sus cuatro puertas.
Bajo su cofre está el mismo 1.5 pero que en este caso se apoya de un turbocompresor para erogar 145 caballos de fuerza y 210 Nm (155 lb-pie) de par, y también puede pedirse con ambas opciones de caja. Este motor también lo monta la variante deportiva del 5, denominada simplemente ‘Sport’.
Tiggo 5x
Responde igualmente al nombre de Tiggo 4 y se trata de un crossover subcompacto por sus 4.33 metros de largo por lo que, de arribar, se las tendría que ver contra los Nissan Kicks, Chervolet Trax y compañía.
Adicional al 1.5 turbo que como curiosidad aquí se adosa a una transmisión doble embrague de seis cambios, este Chery dispone de otro bloque con cuatro pistones 2.0 pero aspirado, que cifra 121 caballos y 180 Nm (133 lb-pie) de torque. ¿Las cajas? Manual de cinco o CVT de siete. El Tiggo incluye un reloj inteligente que la hace de llave y nos deja dominar ciertas funciones del vehículo de manera remota.
Aunque por ahora no son más que rumores, parece que la incursión de Chery se concreta en nuestro país. Echa un vistazo a la galería: