Ya en su quinta generación, el sedán mediano de la firma de los cuatro aros confirma el buen quehacer y mejor dinamismo de los Audi más representativos, como este A6.
Por José Luis Alarcón Texto: Gilberto Samperio Fotos: Carlos Quevedo
Pese al tremendo barullo que la carrocería SUV genera en todos los mercados del planeta, todavía hay lugar para una de las carrocerías más representativas del logro laboral y familiar: el sedán. Éste presume de buena salud en lo general y todavía existen muy buenos ejemplares en casi todos los segmentos, sobre todo los de corte tradicional.
En esta quinta generación, el A6 presume cuerpo elaborado tanto en acero como en aluminio así como una fisonomía fuerte, sólida, con líneas que enfatizan sus tres volúmenes. El frontal no niega la nueva directriz estilística de la casa de los cuatro aros en tanto los avanzados grupos ópticos basados en tecnología láser confirmaron su eficacia lumínica durante un par de rutas nocturnas. La rapidez e inteligencia del sistema sorprenden al punto de que no hay pretextos para acusar escasez de iluminación. La cintura se interrumpe en la periferia del tercer poste, donde un discreta tapa de cajuela le otorga ese aire señorial tan tradicional que no hay manera de confundirlo con otro hermano de la compañía.
Su interior presume una amplitud envidiable aunque esperada si consideramos su talante premium. Como incorpora el paquete S-Line, existen elementos de mayor empaque como los asientos de corte deportivo, el volante achatado o los umbrales alusivos a la terminación. Sin embargo, por esta pretensión deportiva, no hay madera en el tablero escalonado –solo aluminio– y el portavasos acusa una mayor simplicidad. A descargo, existe el sistema de visión cenital, muy extendido ahora en los mejores coches de varios autoconstructores.
Como en los nuevos Audi, este A6 también posee algunos extras como el segundo sistema de aire acondicionado para la fila trasera, una opción a solicitud desde el sitio electrónico de la casa alemana. Sobra decir que las calidades están a la altura de su segmento y orientación; no hay quejas posibles en este apartado de terminados y ensambles.
Espíritu fuerte
Aunque el principal tren motor es el reconocido V6 de 3.0 litros TFSI y 340 HP, los últimos Audi califican como híbridos gracias al mecanismo de un dinamo –motor y generador al mismo tiempo–, apoyado por una pequeña batería y alineado a la polea principal del motor. Sustituye al venerable alternador y a cambio ofrece esa asistencia energética tan indispensable durante las etapas flojas del turbocargado –en la primera franja del tacómetro o durante los tramos carreteros de baja exigencia–, circunstancia aparentemente menor pero muy útil para lograr una sensible reducción en el gasto de combustible. De hecho, el par-motor de 60 Nm (44 lb-pie) de este dinamo, no representa un gran valor contra el total del endotérmico pero suple eficazmente las falencias inherentes a la turbina alimentadora del potente V6.
Así, el desempeño dinámico de este mediano resulta muy bueno, sobre todo en el tema de prestaciones puras. El vigor con que empuja el seis cilindros sumado a la eficiente tracción integral y las asistencias electrónicas en su punto, logran que el 0-100 km/h desde la detención oscile por debajo de los seis segundos y si seguimos acelerando, alcanzamos sin problemas su velocidad máxima de 262 km/h en menos de tres kilómetros. Nada mal para un enorme coche de casi dos toneladas.
En cuanto a la conducción exigente, este A6 posee una actitud muy neutral en la mayoría de los trazados, con una gran fidelidad por parte de la dirección y una suspensión firme, argumentos gracias a los cuales nos atrevemos a rozar buenas velocidades en las curvas. Solo si éstas acusan un radio de giro muy corto, el subviraje aflora y nos remite tanto a un planteamiento más precavido como a la inefable presencia de una masa considerable en nuestras manos.
Los frenos exhiben una contundencia admirable tanto en el tacto como en la distancia, obra de unos enormes discos abrazados por pinzas de seis pistones; una premisa acorde con la intención velocista de este hijo de Ingolstadt.
Pese a la calificación como híbrido, este ejemplar en el día a día no resulta tan ahorrativo como nos gustaría pero dadas sus bondades dinámicas, de comodidad y amenidad, no provoca disgustos en quien tenga la oportunidad de conducirlo.
Conclusión
Con una etiqueta que roza los 1.2 millones de pesos en la versión S-Line, no se puede decir que sea un coche para el gran público. Su carácter representativo, un dinamismo envidiable y un buen nivel de equipamiento lo convierten en un sedán de lujo atractivo a clientes exigentes. Si a ello le sumamos su determinación híbrida y sus ventajas impositivas en nuestro país, sin duda gozará de un interesante grupo de consumidores.
Datos Oficiales
MOTOR
Situación: | Delantero longitudinal |
No. de cilindros: | Seis en V |
Bloque/cabeza: | Aluminio/aluminio |
Distribución: | DOHC, 24 válvulas, VVT |
Alimentación: | Inyección directa c/turbocargador |
Cilindrada: | 2,995 cc / 3.0 l |
Diámetro x carrera: | 84.5 x 89.0 mm |
Compresión: | 11.2:1 |
Combustible: | Gasolina, 92 oct |
Potencia máx. | 340 HP entre 5,000 y 6,400 rpm |
Par máximo | 500 Nm (368 lb-pie) entre 1,370 y 4,500 rpm |
MOTOR ELÉCTRICO
Tipo: | Dinamo enfriado por agua |
Potencia: | 12 kW |
Par: | 60 Nm (44 lb-pie) |
Batería | Ion-litio, 10 Ah |
Voltaje | 48V |
TRANSMISIÓN
Caja: | Robotizada, 7 velocidades |
Tracción. | Integral permanente |
Embrague: | Bidisco húmedo |
BASTIDOR
Suspensión delantera: | Triángulos sobrepuestos |
Suspensión trasera: | Multibrazo, 5 elem. |
Elemento elástico: | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí/Sí |
Frenos delanteros: | Discos ventilados |
Frenos traseros: | Discos ventilados |
Dirección: | Eléctrica |
Giros del volante: | 2.25 |
Diámetro de giro: | 12.2 m |
RENDIMIENTOS
Velocidad máxima: | 250 km/h |
Aceleración 0-100 km/h | 5.1 s |
Consumo medio: | 13.1 km/l |
Emisiones de CO2: | 180 gr/km |
CARRROCERIA
Peso/báscula: | 1,835 / 1,920 kg |
Largo/Ancho/Alto: | 494/188/141 cm |
Dist. entre ejes/vías: | 293 cm/165-163 cm |
Cajuela: | 530 litros |
Nuestras mediciones
Potencia: | 335.8 hp a 6,480 rpm |
Par: | 500 Nm (368 lb-pie) a 3,630 rpm |
Relación peso/potencia: | 5.70 kg/hp |
Potencia específica: | 111.93 HP/l |
0-100 km/h | 6.12 s |
100-0 km/h: | 33.0 m |
Consumo medio: | 11.0 km/l |
Costo de neumáticos: | 22,180 pesos |
Gasto anual de combustible: | 38,500 pesos |
Servicios 60 mil km | Sin costo |