Por Ernesto Roy Ocotla (@ErnestoRoyOfi) Fotos: Carlos Quevedo.
Muy puntuales llegaron los cambios en el Mitsubishi Mirage para su modelo 2017, que sirvieron de pretexto para ponerlo a prueba una semana en el ambiente para el que está pensado.
La modificación más evidente se encuentra en el frente. Hay una nueva parrilla, mucho más prominente que en la versión anterior –donde apenas figuraba–, y una fascia que en la parte inferior presenta detalles cromados a juego con el espacio donde se ubica el logotipo de los tres diamantes. En la parte trasera se mencionan cambios en el diseño del spóiler, calaveras y fascia. Aunque para notar los dos primeros se necesitará ojo clínico, es en el tercero donde se aprecia la mayor variante, con la inclusión de dos reflectores horizontales. Es por esta sustitución de elementos de carrocería que se ganan 85 mm en la longitud total del auto, sin que esto represente un incremento de espacio interno o en la capacidad de carga de la cajuela (235 l).
En cuanto al interior, el Mirage mantiene su principio de funcionalidad y gana en pequeños guiños estéticos. La tipografía del tablero, un nuevo volante con detalles en acabado piano e incluso un infotenimiento actualizado son los cambios más notorios. El sistema de sonido está firmado por Sony, con una pantalla táctil de 6.2” que ahora integra el micrófono del Bluetooth al techo y no directamente en la pantalla, como sucedía en el modelo 2016. Una de las noticias en este aspecto es que la plataforma con Android Auto y Apple CarPlay que se oferta en otras latitudes se integrará en un futuro cercano para nuestro país.
En el apartado mecánico se mantiene el planteamiento conocido con el tres cilindros de 1.2 litros como el único responsable del movimiento de este citadino. La potencia es de 76 HP y el torque de 100 Nm (74 lb-pie), cifras que podrán ser distribuidas a las ruedas delanteras mediante dos opciones de transmisión: manual de cinco velocidades o automática tipo CVT, que fue la que tuvimos en nuestra unidad de pruebas por ser la variante tope de gama.
En el andar habitual se nota que el peso por debajo de una tonelada podría haber sido cuidado, incluso en la aplicación de aislantes acústicos, pues el característico ronroneo del tres cilindros y la gestión de la CVT –que por naturaleza suele trabajar en amplio rango de revoluciones– llega a oídos del conductor notoriamente. En contraste a ello, se tiene un empuje consistente dentro de las posibilidades dinámicas, suficiente para trasladarnos en la ciudad. El fuerte de este planteamiento de interesante relación peso/potencia se agradece en el tema de los consumos, que de manera oficial anuncia una cifra en torno a los 27.8 km/l. Durante nuestros trayectos pudimos obtener hasta 22 km/l en carretera y 12.8 a la altura de la Ciudad de México.
Los cambios en prestaciones vienen de parte de las suspensiones, que recibieron una mejora en su rigidez para optimizar el control del balanceo y pulir la calidad de marcha. En pavimentos maltratados ya no se percibe tan seca, incluso ya no topa tanto cuando los baches provocan una mayor extensión del amortiguador. En carreteras y a un ritmo constante de 100 km/h el Mirage se encuentra en su zona de mejor desempeño. Se percibe ágil en curvas abiertas y el balanceo no aparece tan notoriamente. Sigue presente, pero no penaliza en el paso de curva, que ha mejorado. En giros cerrados, la distribución del peso terminará por pasar factura con un natural subviraje, que es fácilmente corregible con una entrada más suave al rotar y manteniendo en cuenta que la pretensión del citadino es la del ahorro de combustible, no el dinamismo sobrado.
Así, con una propuesta aterrizada y bien ejecutada, Mitsubishi actualiza su producto más importante en términos de venta por ser participante del segmento más activo del mercado. Discreto para las cifras que observamos en los líderes de volumen, pero fundamental para las pretensiones comerciales de la marca en nuestro país.
Unidad probada
217,900 pesos (a fecha de la prueba)
NOS GUSTA
– Mejoras estéticas
– Rendimiento de combustible
– Interior versátil
NOS GUSTARÍA
– Mayor aislamiento acústico
– Caja automática tradicional
– Mayor entrega de par a bajas revoluciones
Resumen técnico
MOTOR
Tipo/cilindrada: L3, 1.2 l
Potencia máxima: 76 HP a 6,000 rpm
Par máximo: 100 Nm a 4,000 rpm
TRANSMISIÓN
Caja: Automática CVT
Tracción: Delantera
DIMENSIONES
Largo x ancho x alto: 371 x 166 x 141 cm
Distancia entre ejes: 245 cm
Cajuela: 235 litros
Peso vacío: 905 kg
PRUEBAS AUTOMÓVIL(a 2,240 msnm)
0 a 400 metros: 20.8 s
Rebase 80 a 120 km/h: 14.3 s
Frenado de 100 a 0 km/h: 40.3 m
Consumo medio: 15.6 km/l