En la pista de pruebas de BMW en Miramas, al sur de Francia, hemos tenido la oportunidad de conducir el Serie 1 de nueva generación y comprobar cómo le sienta la arquitectura de tracción delantera.
Por Edmundo Cano Texto: Juan Ignacio Eguira Fotos: Archivo
USP (Unique Selling Point) son las siglas comerciales para la propuesta única de venta de un producto, una identificación importante para el nuevo Serie 1 de BMW, la tercera generación del compacto bávaro. Hasta ahora, el Serie 1 ofrecía dos señas de identidad genuinas, como eran la posibilidad de montar su motor de seis cilindros en línea, y la tracción trasera. Según BMW, el motor 6 en línea de tres litros seguirá vendiéndose en el segmento de los compactos, en el Serie 2 Coupé.
En cuanto a pasar de la propulsión a la tracción delantera, es un matiz técnico que, para los clientes de esta categoría y compradores del Serie 1, no tiene importancia a la hora de su elección. Sobre todo cuando el cambio supone contar con más espacio para los pasajeros de los asientos posteriores y una cajuela de mayor volumen; dos características destacadas en la lista de deseos de un cliente de esta categoría. Qué práctico resulta que BMW haya introducido desde hace tiempo la estructura idónea para que sus coches ofrezcan una gran funcionalidad. Hablamos de la plataforma de tracción delantera UKL2, para motores de tres y cuatro cilindros. Hasta ahora ésta ha sido utilizada en los Mini Clubman y Countryman, los Serie 2 Active Tourer, los X1 y X2. Además de los componentes específicos del chasís, el nuevo Serie 1 cuenta con una dirección optimizada (de excelente tacto) y refuerzos de carrocería adicionales. Al ampliar la cartera de modelos con la plataforma UKL2, BMW no solo aumenta los efectos de escala de la misma, sino que ahorra costos en la producción del Serie 1. ¿Y qué más? Pues con las mismas dimensiones de carrocería, hay 20 litros de espacio adicional para la cajuela y más de tres centímetros extra de espacio para las piernas de los pasajeros traseros. Lo que se debe principalmente a la colocación transversal del motor, que deja más espacio para el interior.
Nuevo control de tracción
En el apartado dinámico, además del trabajo en el chasís, el nuevo Serie 1 incorpora un elemento esencial para agilizar su comportamiento: el ARB (Actuator Contiguos Wheel Slip Limitation). Ya utilizado en el i3s, lo incorpora la nueva generación del compacto de BMW, un sistema de control posicionado directamente en el motor para dosificar parte del deslizamiento de tracción y, por lo tanto, evitar la señal de vuelta del ABS/DSC. De esta forma BMW promete una velocidad de control hasta 10 veces más rápida. La zona de conducción en mojado fue en la enorme pista de pruebas de BMW en Miramas, que con numerosos radios de curva diferentes es perfecta para probar la efectividad del ARB en el 118i, con su motor de tres cilindros y cambio DKG.
La regulación del ARB es muy flexible. Permanece básicamente activa pero, según el modo, el umbral de control se eleva, aunque el deslizamiento de la rueda permitido es siempre muy limitado. Al menos, incluso con el ESP desconectado, es difícil jugar con el deslizamiento; por lo general, el ARB te arrebata la modulación del acelerador si siente que el deslizamiento se produce con las ruedas giradas. Solo al abrir la dirección nuevamente, se transmite más par al eje de transmisión, ya que cuanto menos agarre tengan los neumáticos para la dirección, más apoyo reciben las ruedas delanteras.
En cualquier caso, la prevención de subviraje en BMW es una cuestión del corazón, que se subraya con las intervenciones de frenado selectivo de la rueda de control de dinámica lateral que incorpora de serie el nuevo modelo de la marca (BMW Performance Control). Mientras negociamos el viraje por su sitio, de forma limpia, el sistema permanece en segundo plano. Sin embargo, si forzamos el eje delantero con maniobras de dirección bruscas, no continúa en línea recta abriendo la trayectoria, sino que gira de manera controlada ayudándose de la intervención de los frenos, manteniendo el ángulo deseado de la dirección. Mejora decisivamente la capacidad de tracción, con un control más sensible y rápido. Si lo comparamos en mojado con el 118i actual (el mismo motor, con cuatro caballos menos) de propulsión trasera, el comportamiento diferente se hace palpable. Sí, con el nuevo Serie 1 puedes trazar sin apenas pérdidas de tracción con el tacto correcto con el acelerador. El modelo actual, con la torpe sobrecarga del eje delantero, con la disminución de las fuerzas de dirección y la desconexión del ESP, no se resiste a la física y se desliza hacia delante de forma clara, evidenciando un mayor subviraje. El nuevo comunica los cambios en la forma de conducción aún más claramente, lo que, sin embargo, se siente algo sintético en la etapa actual de desarrollo que mostraba el modelo pre-serie probado.
Un fuerte tren de aterrizaje
Salimos a carretera, donde comprobamos el funcionamiento de la nueva transmisión automática Aisin de ocho velocidades que incorpora el 120d, que rinde 190 HP. En este caso con el sistema de tracción inteligente xDrive que reparte el par hacia el eje trasero por acoplamiento de discos “Hang-On”, como es habitual en la plataforma DKL2. Ambos coches, 118i y 120d, prescindían de los amortiguadores variables de dos etapas, que utilizarán mayoritariamente. El 120d con la suspensión deportiva opcional asimila perfectamente el potente par que transmite el motor, ofreciendo un manejo preciso a través de una dirección comunicativa y una puesta a punto del chasís increíblemente efectiva. Además, el ARB con la tracción en las cuatro ruedas rara vez se siente, con una intervención de la electrónica de control poco intrusiva. El 118i, con la tracción delantera y la suspensión estándar, dotado de ruedas de 17 pulgadas, es incluso más suave de reacciones. En autopista pierde poca precisión y permite una conducción más relajada todavía, con una perfecta armonía de suspensiones que absorben las irregularidades del firme con naturalidad para ofrecer un excelente aplomo al abordar cada viraje a velocidades elevadas. En asfalto seco, en comparación con la dirección del 120d, ésta se siente algo más ligera. Informa adecuadamente sobre los baches de la carretera y anuncia sin artificios el subviraje cuando forzamos la trazada. El tacto del eje posterior sí es algo áspero para la finura de dirección. Con un contacto tan corto no tenemos claro, con una conducción deportiva, cuál es el límite y si lo hay para el nuevo sistema. El control del rendimiento, muy efectivo, supone una gran ventaja en seguridad, ayudando en la previsisón de accidentes.
M135i xDrive, con 4 cilindros
Entre los deportivos musculosos y compactos con tracción total, BMW contará con el M135i xDrive, con sistema de control vectorial y dotado de un motor de cuatro cilindros y dos litros de cilindrada con tecnología TwinPower Turbo, que rinde 306 caballos. El mismo del X2 M35i, que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4.9 segundos. Después de solo dos vueltas rápidas en una pista con el asfalto seco, las primeras impresiones son sin duda positivas: el poderoso Serie 1 se siente estable y neutral, con una dirección precisa a alta velocidad, y ofrece un nivel de adherencia considerable con los neumáticos P-Zero. Lo mejor de todo, incluso con el ESP activado, es que sientes que puedes encontrar todavía mucho más con el cuatro cilindros siempre que dosifiquemos el acelerador de la forma adecuada.
Datos Oficiales
Motor
Situación: | Del. transversal |
No. de cilindros: | Tres en línea |
Bloque/cabeza: | Aluminio/aluminio |
Distribución: | DOHC, 12 válvulas |
Alimentación: | Iny. directa, turbo |
Cilindrada: | 1,499 cc / 1.5 l |
Combustible: | Gasolina, 92 oct |
Potencia máx. | 140 HP entre 4,200 y 6,500 rpm |
Par máximo | 220 Nm (162 lb-pie) entre 1,480 y 4,600 rpm |
TRANSMISIÓN
Caja: | Manual, 6 vel. |
Tracción. | Delantera |
BASTIDOR
Suspensión delantera: | MacPherson |
Suspensión trasera: | Multibrazo |
Estabilizadora del / tras. | Sí / Sí |
Frenos delanteros: | Discos vent. |
Frenos traseros: | Discos vent. |
Dirección: | Eléctrica, variable |
RENDIMIENTOS
Velocidad máxima: | 213 km/h |
Aceleración 0-100 km/h | 8.5 s |
Consumo medio: | 17 km/l |
Emisiones de CO2: | 129 gr/km |