El ID.3 será el primer coche de la nueva familia eléctrica de Volkswagen. Con tamaño y precio de un Golf TDI y hasta 550 km de autonomía, llegará en un año por menos de 30 mil euros. Y ya lo manejamos.
Por Edmundo Cano Texto: Jordi Moral y Jens Dralle Fotos: VW
Volkswagen está convencida. Lo que supuso para el automóvil el lanzamiento del Golf, tiene intención de repetirlo con el modelo que, definitivamente, revolucione por completo el coche eléctrico. Y mientras circulan por Internet ya fotos del modelo camuflado, nosotros ya nos hemos podido subir incluso en él. Bueno, en una versión prototipo.
Y lo primero que pudimos confirmar en las carreteras de Sudáfrica es que este eléctrico llega muy, muy pensado para el mercado y para convencer ya al usuario actual. ¿Quieres un automóvil eléctrico con un buen espacio y una buena gama? Bueno, ya puedes pedir por ejemplo un gran Hyundai Kona EV, al menos en mercados desarrollados, por unos 40 mil euros. Pero si esperas un año, llega este ID.3, que ofrece más espacio para los pasajeros y es un coche mucho más equilibrado. Y, además, y raramente en Volkswagen, será incluso más barato. Quizá VW llega tarde, pero viene con un producto redondo.
Golf por fuera, Passat por dentro
Y es que la tarjeta de presentación del ID.3, que arrancará producción en el último cuatrimestre de 2019 para llegar al mercado justo al iniciar 2020, no puede ser mejor. Con el tamaño exterior de un Golf, promete hasta 13 centímetros más para las piernas traseras, convirtiéndose en este sentido más bien en un “Passat por dentro”, como constatamos al sentarnos. Además, la marca asegura que arrancará por debajo de 30 mil euros, costando lo que hoy viene a valer un Golf a diésel en el Viejo Continente. Para ello, Volkswagen apostará por una completa familia ID. eléctrica, cuyo primer modelo de producción será este compacto, pero a la que llegarán sedanes, SUVs y hasta familiares más adelante.
El Volkswagen ID.3 se convertirá así en un año en el primer modelo que nazca de la nueva arquitectura MEB de VW, una plataforma propia y específica para coches eléctricos. Concebido para sacarle el mejor partido al coche, y para todo tipo de formatos, este primer compacto ofrece su ajustado motor eléctrico en la parte posterior (la base también está preparada para modelos con tracción total), permitiendo colocar las ruedas casi en los extremos. Así consigue tanto espacio… pero también un bajo centro de gravedad gracias a una batería de iones de litio alojada bajo el piso, y un óptimo e idéntico reparto de pesos entre ambos ejes. Espacio sabemos pues que tiene, y mucho, mientras que su explicación técnica invita al máximo optimismo en su dinámica. Sin embargo, para esto habrá que esperar todavía unos meses, ya que el compacto ultima su puesta a punto y su afinación está lejos de ser la definitiva.
Primeras impresiones en marcha
El sonido es mayor de la cuenta, quizá por sus enormes neumáticos con rines de 20 pulgadas en estas unidades, que debería ser de 18” de serie cuando llegue al mercado. La dirección no transmite la información exacta, lo que percibes y conoces sobre un Golf. Ese comportamiento de conducción ineludible, simple pero preciso y que distingue a todo Volkswagen, no se encuentra en este ID. de momento en última consecuencia. Y la suspensión tampoco trabaja con ese equilibrio entre la agilidad y el confort al que nos acostumbra. De nuevo, los responsables de VW aseguran que se encuentran afinando en estos ejemplares el coche, y que, además, quien quiera un vehículo más cómodo contará con amortiguadores adaptativos.
Entre los pocos detalles técnicos que ofrece aún Volkswagen, figura un bloque de la batería que rondará los 500 kg y, sin confirmación final, un peso total de alrededor de 1.8 toneladas, superior claro al actual del Golf y al que habrá que adaptarse. Pero uno lo hace rápido gracias a su extraordinaria capacidad de acelerar. En esta ocasión nos subimos a la que supuestamente será la versión de base, con 125 kW de potencia (unos 170 caballos como ya mostró el concepto) y con batería de 48 kWh de capacidad.
Con un par máximo anunciado “en más de 300 Nm”, anuncia este compacto 100% eléctrico un 0 a 100 km/h en menos de ocho segundos, que no está mal para su peso. Y desde luego convence, sintiéndose muy rápido pero con un pedal de aceleración suave. Y frena muy bien, tanto por distancia como por tacto de pedal, lo que ya es un avance también en autos 100% eléctricos. Habrá por encima versiones superiores, como una variante de 150 kW de potencia, pero sin duda esta es la que tiene que asumir el papel que hasta ahora correspondía en ventas al Golf convencional. Solo queda ya en Volkswagen, por tanto, acabar de afinar la puesta a punto. La próxima vez que lo probemos será, sin duda, un modelo más aproximado ya al compacto que en apenas un año tendremos en carretera.
RANGO DE PRECIOS
675,000 pesos (estimado)
Datos Oficiales
MOTOR ELÉCTRICO
Situación: | Trasero transversal |
Tipo: | Síncrono de imanes permanentes |
Potencia máxima: | 168 HP (125 KW) |
Par máximo: | 300 Nm (221 lb-pie estimado) |
Voltaje: | No disponible |
TRANSMISIÓN
Caja: | Automática, 1 velocidad |
Tracción. | Trasera |
Embrague: | N.A. |
BASTIDOR
Suspensión delantera: | MacPherson |
Suspensión trasera: | Multibrazo |
Elemento elástico: | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí/Sí |
Frenos delanteros: | Discos ventilados |
Frenos traseros: | Discos ventilados |
Dirección: | Eléctrica |
Giros del volante: | N.D. |
Diámetro de giro: | N.D. |
BATERIA
Tipo: | ion-litio de 48 kWh |
Recarga: | 100% @ 240V, 5h15min |
No. celdas: | N.D. |
Peso bat: | 500 (est.) |
RENDIMIENTOS
Velocidad máxima: | 160 km/h (est.) |
Aceleración 0-100 km/h | 8 s (est.) |
Autonomía | 330-550 km (est.) |
Emisiones de CO2: | 0 gr/km |