La próxima generación del BMW M5 podría incluir un sistema motriz híbrido y otro totalmente eléctrico, con la misión de romper la barrera de los 700 y los 1,000 caballos de fuerza.
Por José Virgilio Ordaz.
Con más de 600 hp, el BMW M5 es uno de los sedanes deportivos más capaces. De hecho, incluso puede medirse contra algunos GT y deportivos de perfil menos familiar. Pero la competencia continúa evolucionando. Actualmente, Porsche ofrece el Panamera Turbo S E-Hybrid, que con inducción forzada y asistencia híbrida sobre un V8 4.0l, ofrece un combinado de 680 hp y 770 Nm (568 lb-pie). Mercedes-AMG también prepara un V8 híbrido con el dígito 73, que podría rondar los 700 caballos de fuerza.
Híbrido PHEV
Ante esto, la división de alto rendimiento BMW M también echaría mano de la electricidad, ante las cada vez más estrictas normas de emisiones y consumo en mercados como Europa y China, que hacen inviables los motores de grandes cilindradas. El M5 también recibiría una variante híbrida conectable sobre su V8, con lo que la salida podría alcanzar los 760 hp y los 998 Nm (737 lb-pie). El motor no se estrenaría en el M5, sino en una venidera X8 M, que llegará para colocarse como la SUV insignia de la marca, aunque será más pequeña que la X7.
BMW M5 eléctrico
Si no es suficiente, el BMW M5 podría recibir un ajuste totalmente eléctrico. El sistema tendría un arreglo de 800 Volts y 135 kWh, que alimentaría a tres motores eléctricos, uno para el eje frontal y dos atrás, para cada rueda. La salida de cada motor sería de 340 hp, para un combinado de 1,020 caballos de fuerza. Con esto, el BMW podría ofrecer un 0 a 100 km/h por debajo de los 2.9 s y una autonomía de 700 km. Dado que aún no se presenta el BMW M5 remozado de la generación actual (que se espera tenga una variante CS), habrá que esperar hasta 2024 para ver si BMW logra concretar el sedán eléctrico.